M.D. SISTEMAS SEPTIMOS

                                    BIENVENIDOS AL BLOG

(ING. ROBERTO VASQUEZ)


SISTEMAS Y TECNOLOGIA GRADO 7 AÑO 2025

Bienvenidos al Área de Tecnología e Informática del la institución educativo MARIA DOLOROSA donde pensamos todos los docentes del área que no podemos entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: 

- Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza, ese conocimiento se traduce en el uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.

- Aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa y un internet seguro es  decir acompañados por nosotros mismos brindandoles un acompañamiento en el aula informática.
 
Este blog encontraras información de vital importancia para cada periodo.


LISTA DE CLASE

MATERIALES DE CLASE: CUADERNO CUADRICULADO DE 100 HOJAS, CORREO GMAIL




CALIFICACION: 3 NOTAS

1 NOTA:PROMEDIO DE LAS ACTIVIDADES ENTREGADAS (RESPOSABILIDAD)
2 NOTA: PROMEDIO DE LAS ACTIVIDADES ENTREGADAS (VALOR DE VERDAD DE LA TAREA)
3 NOTA: DISCIPLINA Y TRABAJO EN EL AULA (SI NOS VEMOS EN PRIMERA HORA ENTRA TAMBIEN A PROMEDIAR LA NOTA EL LIBRO Y LA LECTURA, QUE ESTA DENTRO DEL PROYECTO DE LECTURA-EXPLICACION DEL DOCENTE)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA DOLOROSA
REGLAMENTO SALAS DE INFORMÁTICA

Deberes de los usuarios en la sala de informática

1. Abstenerse de fumar y consumir alimentos y/o bebidas al interior de las Aulas de
Informática.
2. Mantener la disciplina y no interferir con el trabajo de los demás usuarios de las
Aulas de Informática.
3. Procurar el debido orden, limpieza y cuidado de los equipos al terminar el uso,
esto incluye apagar los equipos adecuadamente y dejar el puesto de trabajo
limpio y ordenado.
4. Almacenar correctamente su información y hacerlo únicamente en las carpetas
destinadas para ese fin.
5. Cuidar sus objetos personales, ya que los encargados de las Aulas de informática
no se responsabilizan por la pérdida de los mismos.

Causales de Sanción

1. Utilizar los recursos de las Aulas de Informática para fines no académicos. Por
ejemplo, navegar en páginas no autorizadas, reenviar cadenas de correo
electrónico, reproducir videos o música cuando estos no hacen parte de una
clase, etc.
2. No denunciar a otros usuarios que estén utilizando los recursos de las Aulas de
Informática para fines no académicos.
3. Utilizar el código de acceso de otro(s) usuario(s) sin la debida autorización.
4. Violar o intentar violar los sistemas de seguridad de máquinas locales o remotas
sin la debida autorización.
5. Perturbar el trabajo de otros usuarios con comportamientos interferentes.
6. No respetar los horarios de servicio establecidos por la Institución.
7. Robar o cambiar equipos, partes o componentes de la dotación de hardware,
software y conectividad de las Aulas de Informática.
8. Utilizar Chats, IRC y programas de comunicación en tiempo real, sin la debida
autorización y sin la presencia de un profesor.

9. Ejecutar juegos de computador de cualquier tipo, sin la debida autorización y sin
la presencia de un profesor. Esto aplica también para juegos en línea o en Red.
10. Descargar o reproducir archivos de video o de audio, sin la debida autorización y
sin la presencia de un profesor.
11. Descargar cualquier software de Internet, sin la debida autorización y sin la
presencia de un profesor.
12. Instalar o desinstalar software en equipos y servidores de la Institución, sin la
debida autorización y sin la presencia de un profesor.
13. Maltrato deliberado a los recursos de las Aulas de Informática.
14. Modificar la configuración de los computadores.
15. Borrar archivos de otros usuarios.
16. Infectar, de manera intencional, los computadores con Virus, Spyware o Malware.






CONTENIDOS GRADO SÉPTIMO

·     Manejo del teclado (mecanografía)

·     Procesador de texto (Word)

·     Pensamiento computacional (scrath)







Proyecto de periodo: 

¡Tecleando como un campeón!

Desarrollar habilidades básicas de mecanografía en los niños, fomentando la precisión y velocidad al escribir en el teclado, de una manera entretenida y motivadora.


  • Conocer la distribución de las teclas en el teclado QWERTY.
  • Aprender la posición correcta de las manos y los dedos al teclear.
  • Practicar la escritura de letras, palabras y frases sencillas.
  • Desarrollar la coordinación ojo-mano.
  • Mejorar la velocidad y precisión al escribir.
  • Fomentar el uso correcto del teclado como herramienta de comunicación.


Sesión 1:

  • ¿Qué es la mecanografía? ¿Por qué es importante aprender a escribir en el teclado?
  • Exploración del teclado: Identificación de las teclas, filas y zonas.
  • Posición inicial: Cómo colocar las manos y los dedos correctamente.
  • Ejercicios básicos: Práctica de las letras de la fila central (ASDF JKLÑ).

Sesión 2:

  • Repaso de la sesión anterior.
  • Aprendizaje de las letras de la fila superior (QWERTYUIOP) y la fila inferior (ZXCVBNM).
  • Ejercicios de combinación de letras: Escritura de sílabas y palabras cortas.

Sesión 3:

  • Repaso de las filas aprendidas.
  • Introducción a los signos de puntuación y símbolos más comunes.
  • Ejercicios de escritura de frases sencillas.

Sesión 4:

  • Repaso general.
  • Juegos interactivos de mecanografía: Uso de plataformas online para practicar de forma divertida.

Sesión 5:

  • Introducción a las teclas de función (Shift, Ctrl, Alt, etc.).
  • Práctica de escritura con mayúsculas y símbolos.

Sesión 6:

  • Repaso de todo lo aprendido hasta el momento.
  • Ejercicios de velocidad y precisión: Uso de cronómetros y medidores de errores.

Sesión 7:

  • Escritura de textos cortos: Copia de párrafos y pequeñas historias.
  • Actividades creativas: Inventar y escribir cuentos o poemas cortos.

Sesión 8:

  • Evaluación final: Medición de la velocidad y precisión de cada niño.
  • Retroalimentación y consejos para seguir practicando.


Recomendaciones adicionales:

  • Hacer pausas cortas durante las sesiones para evitar la fatiga.
  • Utilizar música suave de fondo para crear un ambiente relajado.
  • Fomentar la competencia sana entre los niños.
  • Adaptar los ejercicios al nivel y ritmo de cada estudiante.
  • Asignar tareas para practicar en casa.


TALLER 1 (PREPARACION)
Realizar lo siguiente en la primera hoja del cuaderno:

1. Dirección de la pagina e hipervínculo
2. Lista de clase
3. Calificacion
4. reglamento sala de informática (resumen)
5. Buscar en Google "QUE ES  LA MECANOGRAFIA Y PARA QUE SIRVE" 
6. Copiar ultima hoja protocolo de uso de móviles en el aula



TALLER 2 
1. Realizar el siguiente dibujo y colorearlo (recorderis)







TALLER 3 (VARIAS SECCIONES)

Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 1, este ejercicio consta de 10 lecciones, desde la 1 hasta la 10

2.     Aquí se trabaja la fila guia que contiene las teclas (A S D F G Ñ L K J H)

3.     Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.

4.     Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:

A = dedo meñique mano izquierda

S = dedo anular mano izquierda

D = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.

Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa





TALLER 4 (VARIAS SECCIONES)

1.     Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 2, este ejercicio consta de 10 lecciones, desde la 11 hasta la 20

2.     Aquí se trabaja la fila dominante que contiene las teclas (Q W E R T Y U I O P)

3.     Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.

4.     Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:

A = dedo meñique mano izquierda

S = dedo anular mano izquierda

D = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.

Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa

 

 

TALLER 5 (VARIAS SECCIONES)

1.     Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 3, este ejercicio consta de 8 lecciones, desde la 21 hasta la 28

2.     Aquí se trabajan dos filas la fila dominante que contiene las teclas (Q W E R T Y U I O P) y la fila guía que contiene las teclas (A S D F G H J K L Ñ)

3.     Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.

4.     Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:

A = dedo meñique mano izquierda

S = dedo anular mano izquierda

D = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de las dos filas o líneas.

Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa

 

 

TALLER 6

1.     Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 4, este ejercicio consta de 10 lecciones, desde la 29 hasta la 38

2.      Aquí se trabaja la fila inferior que contiene las teclas (Z X C V B N M , . -

3.     Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.

4.     Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:

Z = dedo meñique mano izquierda

X = dedo anular mano izquierda

C = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.

Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa




TALLER 7

1.     Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 5, este ejercicio consta de 11 lecciones, desde la 39 hasta la 46

2.      Aquí se trabaja la fila inferior que contiene las teclas (Z X C V B N M , . -y la fila guía que contiene las teclas (A S D F G H J K L Ñ)

3.     Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.

4.     Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:

Z = dedo meñique mano izquierda

X = dedo anular mano izquierda

C = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.

Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa




TALLER 8

1.     Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 6, este ejercicio consta de 12 lecciones, desde la 47 hasta la 58

2.      Aquí se trabaja la fila inferior que contiene las teclas (Z X C V B N M , . -), la fila guía que contiene las teclas (A S D F G H J K L Ñ) y a fila inferior que contiene las teclas (Z X C V B N M , . -)

3.     Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.

4.     Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:

Z = dedo meñique mano izquierda

X = dedo anular mano izquierda

C = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.

Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa


TALLER 9

1.     Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 7, este ejercicio consta de 9 lecciones, desde la 59 hasta la 67

2.      Aquí se trabaja la fila de los numeros (1,2,3,4,5,6,7,8,9,0)

3.     Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.

4.     Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:

Z = dedo meñique mano izquierda

X = dedo anular mano izquierda

C = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.

Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa

 


TALLER 10 

1.     Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 8, este ejercicio consta de 9 lecciones, desde la 68 hasta la 76

 

2.     Aquí se trabaja con todo el teclado alfanumérico incluyendo la coma, el punto y el guion (TODO EL TECLADO letras y números)

 

3.     Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.

 

4.     Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:

A = dedo meñique mano izquierda

S = dedo anular mano izquierda

D = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.

 

Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa

 

 

TALLER 11

1.     Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y al terminar de realizar el Ejercicio 76 de la Parte 8, Elija un artículo de la lista que se presenta en los apartados ABC.ES o BBC, para realizar ejercicios utilizando texto de muestra, donde se digitarán artículos de noticias recientes que servirán para mejorar sus habilidades de mecanografía y al mismo tiempo, mantenerse informado de los últimos desarrollos en el mundo.

 

2.     Aquí se trabaja con todo el teclado alfanumérico incluyendo algunos signos de puntuación, algunos números y algunos símbolos. (TODO EL TECLADO letras, números, signos y símbolos)

 

3.     Debe realizar cada ejercicio utilizando los diez dedos de ambas manos y sin mirar el teclado, hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.

 

Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa

 

 

TALLER 12

1.     En este ejercicio, vamos a ingresar al procesador de texto y digitar EL CUENTO, que aparece en la imagen de abajo, al digitar este cuento, servirá para mejorar sus habilidades de mecanografía.



 

2.     Aquí se trabaja con todo el teclado alfanumérico incluyendo algunos signos de puntuación, algunos números y algunos símbolos. (TODO EL TECLADO letras, números, signos y símbolos)

 

3.     Debe realizar este ejercicio utilizando los diez dedos de ambas manos y sin mirar el teclado, hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.



PROGRAMAS TECLADO

MECANOGRAFIA ONLINE

TIPYNG CLUB

JUEGO MECANOGRAFIA TECLAS

JUEGO MECANOGRAFIA TEXTO

NITRO TYPE