BIENVENIDOS AL BLOG
- Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza, ese conocimiento se traduce en el uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
- Aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa y un internet seguro es decir acompañados por nosotros mismos brindandoles un acompañamiento en el aula informática.
CONTENIDOS GRADO SÉPTIMO
·
Manejo del teclado (mecanografía)
· Procesador de texto (Word)
· Pensamiento
computacional (scrath)
Proyecto de periodo:
¡Tecleando como un campeón!
Desarrollar habilidades básicas de mecanografía en los niños, fomentando la precisión y velocidad al escribir en el teclado, de una manera entretenida y motivadora.
- Conocer la distribución de las teclas en el teclado QWERTY.
- Aprender la posición correcta de las manos y los dedos al teclear.
- Practicar la escritura de letras, palabras y frases sencillas.
- Desarrollar la coordinación ojo-mano.
- Mejorar la velocidad y precisión al escribir.
- Fomentar el uso correcto del teclado como herramienta de comunicación.
Sesión 1:
- ¿Qué es la mecanografía? ¿Por qué es importante aprender a escribir en el teclado?
- Exploración del teclado: Identificación de las teclas, filas y zonas.
- Posición inicial: Cómo colocar las manos y los dedos correctamente.
- Ejercicios básicos: Práctica de las letras de la fila central (ASDF JKLÑ).
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior.
- Aprendizaje de las letras de la fila superior (QWERTYUIOP) y la fila inferior (ZXCVBNM).
- Ejercicios de combinación de letras: Escritura de sílabas y palabras cortas.
Sesión 3:
- Repaso de las filas aprendidas.
- Introducción a los signos de puntuación y símbolos más comunes.
- Ejercicios de escritura de frases sencillas.
Sesión 4:
- Repaso general.
- Juegos interactivos de mecanografía: Uso de plataformas online para practicar de forma divertida.
Sesión 5:
- Introducción a las teclas de función (Shift, Ctrl, Alt, etc.).
- Práctica de escritura con mayúsculas y símbolos.
Sesión 6:
- Repaso de todo lo aprendido hasta el momento.
- Ejercicios de velocidad y precisión: Uso de cronómetros y medidores de errores.
Sesión 7:
- Escritura de textos cortos: Copia de párrafos y pequeñas historias.
- Actividades creativas: Inventar y escribir cuentos o poemas cortos.
Sesión 8:
- Evaluación final: Medición de la velocidad y precisión de cada niño.
- Retroalimentación y consejos para seguir practicando.
Recomendaciones adicionales:
- Hacer pausas cortas durante las sesiones para evitar la fatiga.
- Utilizar música suave de fondo para crear un ambiente relajado.
- Fomentar la competencia sana entre los niños.
- Adaptar los ejercicios al nivel y ritmo de cada estudiante.
- Asignar tareas para practicar en casa.
Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 1, este ejercicio consta de 10 lecciones, desde la 1 hasta la 10
2. Aquí se trabaja la fila guia que contiene las teclas (A S D F G Ñ L K J H)
3. Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.
4. Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:
A = dedo meñique mano izquierda
S = dedo anular mano izquierda
D = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.
Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa
TALLER 4 (VARIAS SECCIONES)
1.
Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 2,
este ejercicio consta de 10 lecciones, desde la 11 hasta la 20
2.
Aquí se trabaja la fila dominante que
contiene las teclas (Q
W E R T Y U I O P)
3.
Repita cada ejercicio las veces
necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún
error.
4. Para no olvidar
escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear
cada una de las teclas, por ejemplo:
A = dedo meñique mano izquierda
S = dedo anular mano izquierda
D = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.
Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado,
por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa
TALLER 5 (VARIAS SECCIONES)
1.
Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 3,
este ejercicio consta de 8 lecciones, desde la 21 hasta la 28
2.
Aquí se trabajan dos filas la fila
dominante que contiene las teclas (Q W E R T Y U I O P) y la fila guía que
contiene las teclas (A
S D F G H J K L Ñ)
3.
Repita cada ejercicio las veces necesarias
hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.
4.
Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición
de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:
A = dedo meñique mano izquierda
S = dedo anular mano izquierda
D = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de las dos filas o líneas.
Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el
teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa
TALLER 6
1.
Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 4,
este ejercicio consta de 10 lecciones, desde la 29 hasta la 38
2.
Aquí se trabaja la fila inferior que
contiene las teclas (Z X C V B N M , . -)
3.
Repita cada ejercicio las veces
necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún
error.
4. Para no olvidar
escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear
cada una de las teclas, por ejemplo:
Z = dedo meñique mano izquierda
X = dedo anular mano izquierda
C = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.
Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el
teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en
casa
TALLER 7
1. Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 5, este ejercicio consta de 11 lecciones, desde la 39 hasta la 46
2. Aquí se trabaja la fila inferior que contiene las teclas (Z X C V B N M , . -)
3. Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.
4. Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:
Z = dedo meñique mano izquierda
X = dedo anular mano izquierda
C = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.
Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa
TALLER 8
1. Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 6, este ejercicio consta de 12 lecciones, desde la 47 hasta la 58
2. Aquí se trabaja la fila inferior que contiene las teclas (Z X C V B N M , . -), la fila guía que contiene las teclas (A S D F G H J K L Ñ) y a fila inferior que contiene las teclas (Z X C V B N M , . -)
3. Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.
4. Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:
Z = dedo meñique mano izquierda
X = dedo anular mano izquierda
C = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.
Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa
TALLER 9
1. Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 7, este ejercicio consta de 9 lecciones, desde la 59 hasta la 67
2. Aquí se trabaja la fila de los numeros (1,2,3,4,5,6,7,8,9,0)
3. Repita cada ejercicio las veces necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.
4. Para no olvidar escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear cada una de las teclas, por ejemplo:
Z = dedo meñique mano izquierda
X = dedo anular mano izquierda
C = dedo corazón mano izquierda y así con cada tecla de esa fila o línea.
Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en casa
TALLER 10
1.
Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y realizar el ejercicio denominado como Parte 8,
este ejercicio consta de 9 lecciones, desde la 68 hasta la 76
2.
Aquí se trabaja con todo el teclado
alfanumérico incluyendo la coma, el punto y el guion (TODO EL TECLADO letras y números)
3.
Repita cada ejercicio las veces
necesarias hasta lograr obtener mayor velocidad de ejecución y menores o ningún
error.
4. Para no olvidar
escriba en el cuaderno, el taller y colocar la posición de los dedos al teclear
cada una de las teclas, por ejemplo:
A = dedo meñique mano izquierda
S = dedo anular mano izquierda
D = dedo corazón mano izquierda y así
con cada tecla de esa fila o línea.
Nota: Recuerde que luego se evaluara la
velocidad de escritura en el teclado, por ello hay que hacer las actividades y
practicar en el colegio, en casa
TALLER 11
1.
Entrar al enlace MECANOGRAFIA ONLINE y al terminar de realizar el Ejercicio 76 de la
Parte 8, Elija un artículo de la lista que se presenta en los apartados ABC.ES
o BBC, para realizar ejercicios utilizando texto de muestra, donde se
digitarán artículos de noticias recientes que servirán para mejorar sus
habilidades de mecanografía y al mismo tiempo, mantenerse informado de los
últimos desarrollos en el mundo.
2.
Aquí se trabaja con todo el teclado
alfanumérico incluyendo algunos signos de puntuación, algunos números y algunos
símbolos. (TODO EL
TECLADO letras, números, signos y símbolos)
3.
Debe realizar cada ejercicio utilizando
los diez dedos de ambas manos y sin mirar el teclado, hasta lograr obtener
mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.
Nota: Recuerde que luego se evaluara la velocidad de escritura en el
teclado, por ello hay que hacer las actividades y practicar en el colegio, en
casa
TALLER 12
1.
En este ejercicio,
vamos a ingresar al procesador de texto y digitar EL CUENTO, que aparece en la
imagen de abajo, al digitar este cuento, servirá para mejorar sus habilidades
de mecanografía.
2.
Aquí se trabaja con todo el teclado
alfanumérico incluyendo algunos signos de puntuación, algunos números y algunos
símbolos. (TODO EL
TECLADO letras, números, signos y símbolos)
3.
Debe realizar este ejercicio utilizando
los diez dedos de ambas manos y sin mirar el teclado, hasta lograr obtener
mayor velocidad de ejecución y menores o ningún error.